Ver en el navegador
alt_text

Fashion for Inclusion publica el primer informe sobre las competencias de los formadores de FP en el ámbito de la migración

Se han identificado y analizado 11 competencias fundamentales para el desempeño de su trabajo


Durante la primera fase del proyecto Fashion for Inclusion, se ha llevado a cabo un trabajo de investigación para establecer el Marco de competencias dirigido a profesionales de Formación Profesional (FP) que trabajan con personas migrantes en los ámbitos de la costura, el reciclaje textil, la moda y el diseño. En dicho informe se han identificado y analizado 11 competencias fundamentales para el desempeño del trabajo de los formadores y formadoras, y se han detectado los principales obstáculos y retos a los que se enfrentan las personas migrantes y refugiadas cuando quieren acceder a los sistemas de FP en los países de acogida. Entre estos, destacan especialmente, las barreras lingüísticas, culturales y burocráticas, así como la complejidad de las realidades sociales que viven.

El informe completo ya está disponible en la página web del proyecto.

El proyecto europeo Fashion for Inclusion. Formación e inclusión laboral a través de una moda ética, intercultural y social, está coordinado por la Asociación Bienestar y Desarrollo y financiado por la Agencia Nacional Española de ERASMUS + SEPIE.

Descarga el informe
alt_text

Reunión de coordinación con las entidades socias

El pasado mes de julio se mantuvo una reunión de coordinación con las entidades socias Solidaridad Sin Fronteras, Mondo Donna, IASIS, CIEP, Mindshif Talent Advisory y BAU para poner en común el trabajo realizado hasta el momento y establecer las líneas a seguir en las futuras fases. En esta reunión se presentó la página web del proyecto, que está en funcionamiento desde Mayo.

alt_text

Otras novedades de Fashion for inclusion

En los últimos meses se ha empezado a trabajar en el Diseño del Programa de Formación Intercultural y el Manual dirigido a formadoras y formadores en el ámbito de la confección, reciclaje, moda y diseño; y en el MOOC (curso online masivo y abierto), la plataforma donde los y las profesionales de FP podrán cursar el programa formativo del Fashion for Inclusion.

alt_text

Si quieres conocer más acerca del proyecto Fashion for Inclusion, clica aquí o síguenos en Instagram.

Ver en el navegador

ABD Asociación Bienestar y Desarrollo
[email protected]
93 289 05 30


Darse de baja

Fashion for Inclusion. Formación y inclusión laboral a través de una moda ética, intercultural y social es un programa europeo coordinado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD y financiado por la Agencia Nacional Española de ERASMUS + SEPIE.

La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que nace en la década de los ochenta. Trabajamos para reducir las desigualdades y la vulnerabilidad social y sanitaria a través de más de 100 servicios y programas que se desarrollan en todo el territorio y que dieron soporte a más de 118.000 personas en el 2019. Nos respalda la transparencia, la innovación social, la profesionalidad y la ética en la intervención.

Conócenos más


Descarga completada
Recarga la página o cierra la ventana para continuar


Error en la descarga
Recarga la página o cierra la ventana para continuar