????Hagamos realidad 'La Bici de Lola', el cortometraje que romperá esquemas y tabúes sobre la violencia sexual en la infancia????
Participa en el crowdfunding para recaudar los fondos necesarios para producir la película
Con el objetivo de sensibilizar sobre las violencias sexuales en la infancia, ‘La bici de Lola’, un cortometraje catalán dirigido y coproducido por Laia Pibernat i Mir y Alba Barbé i Serra, con ilustraciones de Judit Piella, busca financiación a través de Verkami. Esta campaña de crowdfunding pretende recaudar los fondos necesarios para hacer realidad el film, que combina acción real y animación en un formato híbrido innovador.
El proyecto, que cuenta con grandes profesionales de la academia del cine catalán, llevará a la gran pantalla el álbum ilustrado que bajo el mismo título está rompiendo esquemas y tabúes sobre la violencia sexual en la infancia. Con la adaptación cinematográfica se quiere facilitar aún más la prevención y la detección de las violencias sexuales junto con los más pequeños y las más pequeñas de cada casa. ‘La bici de Lola’ será una herramienta de transformación social para seguir rompiendo el silencio y la impunidad en torno a las violencias sexuales hacia los niños y las niñas.
‘La bici de Lola’ cuenta con el apoyo de la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, que subraya su enfoque pedagógico en la prevención de la violencia sexual. Las directoras del film afirman que el objetivo es “ofrecer herramientas a la infancia para reconocer y expresar situaciones difíciles, utilizando el poder de la narrativa visual para trascender el silencio que a menudo rodea estas experiencias”.
Colaboración del Grupo ABD
Desde la Asociación Bienestar y Desarrollo Grupo ABD apoyamos el proyecto del cortometraje ‘La Bici de Lola’ porque va en línea con el trabajo que estamos llevando a cabo desde hace décadas en la promoción, prevención y atención de las violencias sexuales en la infancia desde diferentes servicios: programas de promoción y prevención del buen trato en la infancia, servicios de tratamiento para la reparación del daño en niños y adolescentes que han sufrido violencia sexual. En esta línea, la directora del Área de Infancia, Familias y Igualdad de Género, Carme Calafat, destaca que «apoyar esta iniciativa supone contribuir a visibilizar las violencias sexuales contra las infancias, y a generar una red de apoyo más fuerte para combatirla, así como a poner de relieve la necesidad de generar entornos seguros».
|