ABD gestionará un equipamiento pionero en Barcelona para alojar a personas con adicciones a raíz de la crisis de la COVID-19
Se trata de un nuevo recurso de titularidad pública del Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de reducción de daños para personas consumidoras de drogas y alcohol
El Ayuntamiento de Barcelona ha habilitado un nuevo dispositivo para acoger 70 personas sin hogar con adicciones de manera que puedan pasar el confinamiento como consecuencia de la pandemia del COVID-19. El equipamiento está adaptado a las necesidades de este colectivo y, además de ofrecerles techo, funcionará como servicio de reducción de daños por el consumo de drogas y alcohol.
El servicio se prestará en un espacio cedido por la Fundación Pere Tarrés y es un recurso de titularidad de la Administración pública: Ayuntamiento de Barcelona y Agencia de Salud Publica ASPB, gestionado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD.
La finalidad del equipamiento es la de garantizar que la persona usuaria de drogas en situación de sin hogar disponga de una opción de confinamiento acuerdo a su situación equiparando sus derechos a los de la población general durante el estado de la alarma decretado por el COVID-19 en Barcelona. Para cumplir este objetivo, desde ABD hemos dotado al recurso de profesionales con formación y experiencia amplia en la atención a personas que consumen drogas en situación de alta vulnerabilidad. Se trata de profesionales que provienen del CAS Baluard (espacio de la ASPB que también está gestionado por ABD) con todas las competencias necesarias para la gestión de servicios de reducción de daños, atención a la drogodependencia y gestión y resolución del conflicto.
Colaboración público-privada
Desde ABD estamos satisfechos de estar al pie del cañón y al servicio de las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Ya sea desde el frente de los servicios esenciales o a través del teletrabajo, podemos dar respuesta como una entidad más del tercer sector social. A la vez, en la puesta en marcha de este servicio, la colaboración entre administración y entidades sociales es una de las claves del éxito. El estado de alarma actual también nos da la oportunidad de hacer planes de acción con eficiencia y rapidez reforzando esta colaboración público-privada. Y ahora lo necesitaremos más que nunca.
|