Ver en el navegador
|
|
Boletín de Enero
|
|
|
Se consolida el equipamiento pionero para personas sin hogar con adiciones
El centro, único en el Estado, ha atendido hasta ahora a más de 200 personas y ha demostrado su utilidad para mejorar la salud y reducir el consumo de drogas de las personas residentes
El equipamiento para personas sin hogar con adicciones se consolida de forma definitiva en la ciudad de Barcelona. El servicio, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Barcelona ASPB y gestionado por ABD, ha atendido a unas 200 personas residentes desde abril del 2020. De entre ellas, una treintena han conseguido avanzar en su proceso de autonomía y ya están residiendo fuera del centro, mientras que también se ha podido comprobar que las personas residentes han reducido entre un 50% y un 70% su consumo de alcohol y del resto de drogas respecto al consumo previo que hacían antes de alojarse en el centro. Todo ello demuestra la idoneidad y la utilidad de este equipamiento de atención sociosanitaria intensiva, el primero de estas características que se pone en marcha en Catalunya y en el Estado, que ha estado en funcionamiento ininterrumpido durante año y medio en el distrito de Les Corts .
El centro está orientado a atender a personas doblemente vulnerabilizadas y en situación de exclusión social extrema: por un lado se encuentran en situación de calle y, además, presentan adicciones a diferentes sustancias, incluyendo el alcohol.
El dispositivo fue puesto en marcha en el contexto de la primera emergencia sanitaria producida por la llegada de la Covid-19 en Les Corts. A partir del próximo mes de marzo, se trasladará a otro espacio ubicado en Horta-Guinardó y seguirá gestionado por ABD.
|
|
|
|
|
|
ABD lanza una campaña para sensibilizar sobre el tráfico de seres humanos y crear una red de apoyo a las mujeres supervivientes
Bajo el lema El viaje más caro del mundo, ABD presenta una nueva campaña para construir una red de alianzas que ayude a sensibilizar sobre la trata de personas y contribuir a resolver las necesidades y deseos de las mujeres que forman parte del proyecto Cope&Hope.
El proyecto promueve la recuperación y la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata. Iniciado en Barcelona en febrero de 2020 e impulsado por ABD, ha acompañado a 41 mujeres en un proceso de empoderamiento personal, individual y seguro para mejorar sus competencias y facilitar su acceso al mercado laboral, a través de distintos itinerarios formativos.
|
|
|
Pilar Rodríguez: “Muchas personas mayores están sufriendo aislamiento social porque no saben utilizar un teléfono inteligente”
«Estamos excluyendo a una parte de la sociedad, a muchas personas mayores, por la brecha digital». Así de contundente se muestra en el programa ‘La nit dels ignorants’, la adjunta a la gerencia y directora de la Unidad Operativa Sociosanitaria de ABD, Pilar Rodríguez.
Rodríguez explica que hay dos factores. Por un lado, “hay muchas personas mayores que están sufriendo aislamiento social que deriva con una soledad no deseada porque no pueden comunicarse con amigos ni con familiares porque no saben utilizar un teléfono inteligente”. Por otro, “la exclusión total que están sufriendo muchas personas mayores a la hora de poder acceder a servicios esenciales”.
|
|
|
|
|
Condis y Worldcoo se unen a ABD para apoyar a las familias monomarentales
La crisis sanitaria y social provocada por el COVID-19 ha acentuado y cronificado las desigualdades y la pobreza infantil. Las familias monomarentales se han visto especialmente afectadas por el impacto de la pandemia. Por eso, Condis colabora con ABD a través del redondeo solidario para apoyar esta causa.
Durante algunas semanas, al pagar con tarjeta de crédito, los clientes de Condis podrán redondear su compra y dar unos céntimos a la campaña de ABD que se destinarán al proyecto Preinfant.
|
|
|
Mamalyona busca participantes para una nueva edición del proyecto
El próximo 1 de febrero se inicia una nueva edición del proyecto Mamalyona, un proyecto de emprendimiento social para empoderar a madres jóvenes a través del diseño y la confección.
El proyecto desarrollado por ABD en colaboración con BAU, se dirige a madres jóvenes con criaturas pequeñas, preferiblemente de 0 a 3 años, y lleva a cabo actividades para mejorar el bienestar emocional y la inserción sociolaboral de las mujeres, así como formación técnica en diseño y confección.
|
|
|
|
|
|
|
Nuevo espacio de encuentro grupal para personas que practiquen chemsex
La iniciativa pretende desarrollar un espacio de encuentro grupal en las ciudades de Madrid y Barcelona para desplegar estrategias que permitan a hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) que practican chemsex, tratar los factores sociales, culturales, psicológicos y ambientales que influyen en la propia salud, en la vivencia de la sexualidad y en el consumo de sustancias.
A partir del 27 de enero, se formarán dos grupos presenciales en Madrid y Barcelona, que podrán participar en 10 sesiones.
|
|
|
|
Buscamos un cochecito
Buscamos un cochecito para una criatura de un año. Si tienes uno que ya no utilices o no necesites y quieras donar, contáctanos. Ayudarás a una de las madres del proyecto Mums@Work. Escribe a [email protected]
|
|
|
Senes en lucha contra el edadismo
Senes pone en marcha la campaña #sinEdadismo365. Este 2022, el proyecto de Servicios Sociales de Distrito de Salamanca (Ayuntamiento de Madrid) gestionado por ABD quiere dedicar cada mes y los 365 días del año, a trabajar sobre el estereotipo y la discriminación por razón de edad. Cada mes se publicará un post en http://proyectosenes.org con temática específica analizando cómo influye el edadismo en la salud mental, el envejecimiento activo, las relaciones intergeneracionales, la identidad de género y la participación ciudadana, entre otros.
|
|
|
|
|
Relaciones institucionales
Equipamiento para personas sin hogar y con adicciones. La presidenta y la gerente de ABD, Felisa Pérez y Àngels Guiteras respectivamente, asisten a la presentación de los resultados del equipamiento sin hogar con adicciones. El servicio, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y gestionado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, ha atendido a unas 200 personas residentes desde abril de 2020.
RIOD. La presidenta de ABD y vicepresidenta de la RIOD, Felisa Pérez participa en la Junta Directiva de la RIOD para operativizar las actividades de la red durante el 2022 y para poner en marcha las líneas temáticas del año.
|
|