Ver en el navegador

Boletín de Junio

alt_text

La gerente de ABD, Àngels Guiteras, habla sobre la salida de la crisis de la Covid-19 en el Diario ARA


Con el título La respuesta a la crisis: una sociedad civil fuerte la gerente de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, Àngels Guiteras, ha publicado este miércoles 3 de junio un artículo de opinión sobre la salida de la crisis de la COVID-19 y el papel de les administraciones y las iniciativas sociales en este proceso.

La gerente de ABD reflexiona sobre cómo será la sociedad post-confinamiento y apunta que la salida de la crisis dependerá en gran parte de como la afrontemos: de los valores en los cuales se basen las políticas, de sus criterios de prioridad, de los programas y proyectos que impulsen, de como organicen la colaboración pública con la iniciativa social y privada.

En estos momentos, indica, parece que los principales actores políticos tienen claro que no hay que hacer políticas de austeridad, sino de incremento del gasto público y social, y por supuesto, fortalecer los servicios públicos del bienestar social. «Hoy el peligro no parece que sea el neoliberalismo, sino que el nuevo peligro tiene otro nombre: estatismo.»

Lee la noticia completa

NOTICIAS DESTACADAS

alt_text

Mermeladas para reaprovechar la fruta y como terapia en confinamiento

El piso de apoyo CAMS personas que viven con VIH ha estrenado durante el confinamiento una nueva actividad de aprovechamiento de la fruta que han recibido del Banco de los Alimentos para hacer mermelada y conservas.

Más información
alt_text

Abiertas las inscripciones para nuevas formaciones de intervención terapéutica

Ya es el séptimo año consecutivo que la ABD junto a CTI Centro de Terápia Interfamiliar y La Salle Centro Universitario imparten una serie de formaciones relacionadas con la intervención terapéutica. ¡No te lo pierdas!

Más información
alt_text

El Centro de Escucha de Medellín, en el proyecto Trans-met, se adapta a la COVID_19

El Centro de Escucha para habitantes de calle en Medellín (Colombia), dentro del proyecto Trans-met, de ABD y la corporación Surgir, ha tenido que afrontar la crisis del coronavirus con nuevas iniciativas de reducción de daños.

Más información
alt_text

Abrimos nueva formación sobre el abordaje de las violencias, consumo y sexualidad

Los programas de ABD: Energy Control, Sexus y Laris ponen en marcha una nueva formación online para abordar las violencias machistas, el consumo de drogas y las sexualidades en la población adolescente y jóven.

Más información
alt_text

ABD presente en los medios de comunicación

ABD ha estado presente en los medios de comunicación durante este mes de junio. A continuación, el resumen de prensa.

Más información
alt_text

Trabaja en ABD: Consulta las plazas disponibles

ABD actualiza las ofertas de trabajo cada semana. ¡No te las pierdas! ¡Buscamos Auxiliares de Geriatría y otros perfiles!

Más información
alt_text
alt_text

Por un trato digno en cualquier momento de la vida

El día 15 de junio fue el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la vejez. Desde ABD demandamos y apostamos por un trato digno en cualquier momento vital. No te pierdas el siguiente vídeo #QueTodosLosDíasSeanMiércoles

Más información

alt_text

¡Estamos buscando donaciones!

Necesitamos un TELEVISOR para pisos de apoyo para madres jóvenes y sus bebés en situación de vulnerabilidad del programa Preinfant de ABD. Si nos puedes ayudar, envía un correo a [email protected]. ¡Gracias!

Más información

alt_text

El proyecto Food Relations busca voluntariado

¿Te gustaría colaborar con un proyecto de empoderamiento con mujeres migrantes a través de la cocina intercultural? Te necesitamos dos mañana a la semana durante los meses de julio, septiembre y octubre, en El Prat de Llobregat. Si te interesa, envía un correo a [email protected].

Más información

alt_text
Ver en el navegador

ABD Asociación Bienestar y Desarrollo
[email protected]
93 289 05 30


Darse de baja

La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que nace de un grupo de profesionales y personas voluntarias en la década de los ochenta. Trabajamos para reducir las desigualdades y la vulnerabilidad social y sanitaria a través de más de 100 servicios y programas que se desarrollan en todo el territorio y que dieron soporte a más de 118.000 personas en el 2019. Nos respalda la transparencia, la innovación social, la profesionalidad y la ética en la intervención.

Conócenos más


Descarga completada
Recarga la página o cierra la ventana para continuar


Error en la descarga
Recarga la página o cierra la ventana para continuar