Ver en el navegador
|
|
Boletín de Marzo
|
|
|
ABD recibe la certificación internacional de consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
Los proyectos de la organización tienen un gran impacto en los ODS fin de la pobreza, educación de calidad, igualdad de género, trabajo digno y crecimiento económico, reducción de las desigualdades y ciudades y comunidades sostenibles
La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD es una de las primeras entidades del tercer sector social que ha recibido la certificación de consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que otorga la International Federation of Global & Green Information Communication Technology (IFGICT). ABD es una de las organizaciones sociales que tiene mayor impacto en el cumplimiento del ODS Fin a la pobreza.
Así lo acredita la auditoría, realizada por Carles Agustí i Hernàndez -auditor certificado por la IFGICT-, que constata que ABD «cumple los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas». Más concretamente, la entidad cumple con las 49 metas marcadas como obligatorias, y además alcanza 29 metas no obligatorias, por lo que alcanza un total de 78 de las 169 metas de los ODS.
Además del gran impacto en el ODS Fin a la pobreza, el informe también destaca que los proyectos de la organización tienen un impacto importante en los ODS educación de calidad; igualdad de género; trabajo digno y crecimiento económico; reducción de las desigualdades; y ciudades y comunidades sostenibles. Por último, las conclusiones del trabajo remarcan los avances en los ODS energía asequible y no contaminante y paz, justicia e instituciones sólidas.
Esta certificación supone un refuerzo del compromiso de la Asociación Bienestar y Desarrollo para alinearse con los ODS de la ONU. En este sentido, hace años que ABD se ha adherido a la Agenda 2030, un proyecto integral y multidimensional que propone una serie de objetivos que persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. La entidad quiere aportar su granito de arena para construir un nuevo contrato social global que no deje a nadie atrás.
|
|
|
|
|
|
Presentación de la herramienta predictiva para identificar situaciones de vulnerabilidad en el MWC
A principios de mes, se presentó, en el Mobile World Congress 2022, la Herramienta predictiva para identificar las situaciones de vulnerabilidad por brecha digital desarrollada por Momentum Analytics y la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD
La presentación, realizada en la sede de Mobile World Capital, contó con el CEO de Momentum Analytics, Albert Isern; la directora de la Unidad Operativa Sociosanitaria y adjunta a Gerencia de ABD; Pilar Rodríguez; el primer teniente de alcalde de Sant Feliu de Llobregat, Oriol Bossa; el de Premià de Mar, David Gutiérrez; y el teniente de alcalde de Mollet del Vallès, Raúl Broto.
Pilar Rodríguez apuntó que se está creando una nueva brecha: Aquellos que tienen acceso a la tecnología, los que tienen un acceso limitado y los que nunca tendrán acceso. Y resaltó cómo la tecnología y el uso de datos puede ayudar a trabajar por una sociedad más inclusiva.
|
|
|
Essity colabora con ABD para garantizar los derechos de las personas en situación de fragilidad
Essity, compañía global líder en productos y soluciones de higiene para la salud y el bienestar, ha firmado un acuerdo de colaboración con ABD para ayudar a las personas en situación de fragilidad social.
Gracias a la colaboración de la compañía y su marca Colhogar, ABD podrá ayudar a familias que necesitan un hogar y acompañarlas en el diseño de su proyecto de vida para mejorar su situación.
Laura Piñeiro, directora de ABD Madrid, destacó que “representa una gran satisfacción la firma del acuerdo de colaboración con Essity. Creemos en la necesidad de elaborar estrategias comunes con entidades y empresas para construir una red comunitaria de apoyo a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Acuerdos como este nos ayudan a dar respuestas cercanas, acogedoras, compartidas y solidarias que garanticen derechos, que disminuyan desigualdades y que nos conduzcan al mundo que queremos».
|
|
|
|
|
La red europea de servicios de análisis de sustancias TEDI lanza una web
Con motivo de la celebración del Día internacional del análisis de drogas, la red europea de servicios de análisis de sustancias TEDI presenta una web con una perspectiva única sobre el mercado europeo de drogas recreativas. El proyecto transeuropeo de información sobre drogas es una red de servicios europeos de control de drogas de campo que comparten su experiencia y datos dentro de un sistema europeo de seguimiento e información. TEDI forma parte de la Red de Bienestar y Empoderamiento de la Vida Nocturna – NEWNet.
TEDI ofrece una perspectiva única sobre el mercado europeo de drogas recreativas, frente a los sistemas clásicos de seguimiento nacionales y europeos.
|
|
|
Abre el Espacio Familia gestionado por ABD en Pozuelo de Alarcón
El miércoles 16 de marzo se inauguró, en el municipio de Pozuelo de Alarcón, el nuevo Espacio Familia gestionado por ABD. Su objetivo es dar una respuesta integral a las demandas de las familias del municipio y ofrecerles una atención especializada y global.
El centro cuenta con un equipo de profesionales de 10 personas y ofrecerá los servicios de Escuela de Familia, apoyo a la natalidad, apoyo psicológico infanto-juvenil, asesoramiento psicológico y asesoramiento jurídico, mediación familiar y coordinación de parentalidad. También contará con servicio de ludoteca, donde se ofrece un espacio lúdico para niños y se ayuda con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
|
|
|
|
|
Arranca el proyecto europeo Lila
LILA es un programa de soporte integral y personalizado para mujeres supervivientes de violencia machista y sus hijos/as, en función de sus necesidades individuales y prestando especial atención a aquellas surgidas de la crisis social y económica de la pandemia Covid-19.
|
|
|
Trabaja en ABD: Consulta las plazas disponibles
Actualizamos las ofertas de trabajo cada semana en la web de ABD. Buscamos auxiliares de geriatría, profesionales de enfermería, terapeutas ocupacionales, médicos, psicólogos/cas, entre otros perfiles profesionales. Consulta las vacantes actuales.
|
|
|
|
|
|
|
Cambio de día del Espacio de Cuidados Colectivos
A partir del mes de abril, el Espacio de cuidados colectivos cambia de día. Tendrá lugar los martes 19 de abril, 3, 17 y 31 de mayo, 14 y 28 de junio y 12 de julio de 16:30 a 18h en la C/Quevedo 2, bajos. Se puede acudir directamente o contactando por teléfono al 630788718 o por mail a [email protected].
|
|
|
Formaciones Cooltorise
La última semana de marzo han empezado las formaciones de agentes de pobreza energética de verano del proyecto COOLTORISE en Barcelona. Su objetivo es realizar acciones para minimizar el impacto de la pobreza energética en las familias en riesgo de exclusión social durante los meses más calurosos. Si quieres formar parte del equipo, escríbenos a [email protected].
|
|
|
Conmemoración del 8M en ABD
Los programas y servicios de ABD organizaron varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Charlas, cine-fórums, talleres, creación de pancartas reivindicativas o actividades de reconocimiento de las mujeres relevantes de la historia y del día a día.
|
|
|
Campaña sobre el edadismo en la mujer
El programa SENES sigue con la campaña #sinedadismo365 y dedica este mes al edadismo en la mujer. “Las mujeres sufren discriminación a lo largo de la vida que, con la edad, se suma al #edadismo.”
|
|
|
|
|
|
|
Relaciones institucionales
AERYC. La gerente de ABD, Àngels Guiteras, ha participado en el VIII Encuentro internacional sobre gobernanza democrática de ciudades y regiones organizado por la asociación Aeryc. Moderó la mesa redonda ‘La sociedad civil y sus desafíos contemporáneos, problemática en las ciudades de Catalunya’. Asistió también al acto la presidenta de ABD, Felisa Pérez.
Acord Ciutadà. La gerente de ABD, Àngels Guiteras, estuvo presente en el último Consejo de Governanza del Acord Ciutadà.
UNAD. La presidenta de ABD, Felisa Pérez, participó en el evento «Mayores y adicciones: más allá de la edad», organizado por la UNAD, de la cual es presidenta.
RIOD. La presidenta de ABD, Felisa Pérez, estuvo también en la Junta Directiva de la RIOD, de cual es la vicepresidenta, para revisar el estado de ejecución de los proyectos y el camino a seguir durante el primer semestre del 2022.
Fundación Mutua Madrileña. La directora de ABD Madrid, Laura Piñeiro, asistió al acto de entrega oficial de la X convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales de Fundación Mutua Madrileña, que el año pasado seleccionó el proyecto de alfabetización digital de personas mayores Eldcare en la categoría ‘Secuelas sociales y económicas COVID-19’
La Botiga. La directora del Área de Inclusión y Pobreza, Mònica Plana, presentó el proyecto de La Botiga en las III Jornadas de experiencias y buenas prácticas en la distribución solidaria de alimentos.
Observatorio de alerta sobre el estigma. El director del Área de Drogas, Josep Rovira, presentó el Observatorio de alerta sobre el estigma hacia las persones que usan drogas en la sesión ‘Estigma, discriminación y adicciones’ organizada por la Agencia de Salud Pública de Barcelona ASPB.
|
|