Ver en el navegador
|
|
Boletín de Octubre
|
|
|
«Haya Covid-19 o no las violencias machistas siguen estando presentes»
Entrevista a Bet Canal, coordinadora del Programa Educativo con Perspectiva de Género de ABD
Después de medio año de parón como consecuencia de la pandemia del Covid-19, a mediados del mes de octubre se ha vuelto a poner en marcha en los centros educativos el Programa Educativo con Perspectiva de Género de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD. Este es un programa que impulsó la organización el año 2004 y a través del cual en promedio anualmente se imparten 500 talleres en los que participan 8.000 personas, entre alumnado, familias, profesorado, agentes socioeducativos y profesionales del ámbito municipal.
Su coordinadora, Bet Canal, nos explica en esta entrevista cómo funciona el programa y cómo han vivido el retorno a las aulas tras la larga ausencia provocada por la crisis sanitaria.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Relaciones Institucionales
Asamblea de socios y socias. ABD ha celebrado recientemente una nueva asamblea de socios en formato virtual, dado el contexto de pandemia actual. Los y las socias se han encontrado para compartir la respuesta global, social y económica que ha ofrecido la entidad a las personas que acompañamos durante el 2019/2020 y analizar las perspectivas para el 2021.
UNAD. La presidenta d’ABD y vicepresidenta de UNAD, Felisa Pérez, ha participado en la sesión sobre Políticas de drogas: de la sala de consumo a la Comisión Europea del Congreso virtual UNAD 2020. También estuvieron presentes Josep Rovira, director del área de drogas de ABD y Mireia Ventura, coordinadora del Servicio de Análisis de Sustancias de Energy Control.
FCD. La presidenta de ABD y de la Federación Catalana de Drogodependencias, Felisa Pérez, ha inaugurado la XVI Jornada anual FCD Adicciones comportamentales: Cuando las pantallas, las compras o el juego te controlan la vida.
Acord Ciutadà. La gerente de ABD, Àngels Guiteras, ha tomado parte en la jornada de trabajo del Acord Ciutadà para trabajar en la reprogramación de la Estrategia y elaborar un Programa de Actuación para hacer frente a los retos sociales de Barcelona después del confinamiento y la crisis sanitaria.
|
|
|