Ver en el navegador
|
|
Boletín ABD de Septiembre
|
|
|
Mums@Work inaugura la exposición ‘Nuestra Trama’
Se puede visitar hasta el 1 de octubre en el Espai Jove La Fontana de Barcelona
Las mujeres participantes en el proyecto europeo Mums@Work presentaron el 21 de septiembre la exposición multimedia Nuestra trama, la cual se presenta como un espacio de reflexión y participación donde las protagonistas asumen un rol activo en todas las fases. Fotógrafas y fotografiadas, las participantes son las creadoras y las protagonistas de la exposición.
La mayoría de las participantes del taller asistieron al evento acompañadas de sus hijos e hijas, también de sus madres o amigas. Las coordinadoras de Mums@Work, Lara Rot y Belén Masi, explicaron el proceso del proyecto en Barcelona, en el cual participaron 36 mujeres migrantes de distintos países. Valentina Lambach, tallerista junto a Florencia Reolon y Consuelo Montecinos, también curadoras de la exposición, explicó el proceso del taller de fotografía que ha resultado en la exposición y que fue realizado con los móviles de las participantes. Con la voluntad de crear comunidad y también de contar su propia historia.
Se trata de una exposición multimedia ya que además de las imágenes hay códigos QR con los que se puede acceder a los audios de las entrevistas de las participantes. Cuenta con los retratos que se hicieron entre ellas, y al lado imágenes que ellas han añadido. «A estas fotos les llamamos ‘La Trama’, porque son imágenes personales que cada una eligió para compartir”, contó Lambach. Al final, se puede ver un bordado colectivo que se hizo durante varios días en el marco del 8 de marzo. “Eligieron palabras significativas respecto a qué significa el 8 de marzo en el mundo y a nivel personal”, detalló Masi.
Para finalizar el acto, una de las participantes, Guadalupe, explicó que Mums@Work se había convertido en un espacio “con muchas experiencias vividas”. “Aprendimos unas de otras: fue muy importante, nos enseñó a desenvolvernos en lo personal”, afirmó.
La exposición se inauguró en el marco de la visita de las entidades socias del proyecto a Barcelona para celebrar el ‘transnational partners meeting’ y se podrá ver hasta el 1 de octubre en el Espai Jove La Fontana.
Foto: Diego Galarza
|
|
|
|
|
|
Nuevo servicio de traducción para personas desplazadas forzosamente de Ucrania
La Dirección General de Migraciones, Refugio y Antirracismo de la Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha el Servicio de traducción dirigido a las personas desplazadas forzosamente procedentes de Ucrania (STU), un servicio creado para atender la demanda de traducciones sobrevenida en el territorio catalán de personas desplazadas procedentes de la guerra en Ucrania, con la misión de apoyar y proporcionar herramientas y recursos de traducción a profesionales de servicios públicos de referencia.
El servicio entró en funcionamiento el 1 de septiembre y está gestionado por la Fundación Acción, Bienestar y Desarrollo FABD.
|
|
|
|
|
Encuentro con una delegación holandesa sobre vivienda y atención a las personas en Barcelona
A finales de la semana pasada participamos en una sesión de intercambio con una delegación del sector de la vivienda y de la atención social de Holanda. Los y las profesionales de la delegación se encontraban en Barcelona en una misión de estudio para conocer distintas entidades del Tercer Sector y los servicios y recursos en el ámbito de la vivienda y la atención a las personas.
Varias representantes de la Unidad Operativa Sociosanitaria y de los proyectos internacionales de ABD mantuvieron un encuentro con la delegación en las viviendas con servicios para personas mayores de Glorias.
|
|
|
Organizaciones sociales evalúan el abordaje de la reducción de daños en Colombia
La Corporación Surgir y ABD reunieron a varias organizaciones sociales en Medellín (Colombia) en el marco del proyecto TRANS-MET, financiado por el Ayuntamiento de Barcelona, para evaluar el camino recorrido e identificar los próximos retos en el abordaje de la reducción de daños en Colombia.
De este encuentro, a parte de valorar positivamente los avances en reducción de daños, las organizaciones señalaron aspectos a tener en cuenta para continuar adelante, además de las dificultades a las que se enfrentan para poder implementar una estrategia de sólida.
|
|
|
|
|
Las beneficiarias del programa ESAL se empoderan trabajando en ABD
Hace ya más de seis meses que Ana, Wilknia, Alba y Soliber empezaron a trabajar en ABD a través de la línea ESAL del Programa Trabajo y Formación. Se trata de una iniciativa impulsada y subvencionada por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) con fondos del SEPE y del FSE destinada a la mejora de la empleabilidad de personas con dificultades de acceso al mercado laboral. En concreto, ESAL se dirige a mujeres en situación de desempleo (se incluyen las mujeres víctimas de violencia machista), personas trans y personas en situación de desempleo de larga duración.
Ana, Wilknia, Alba y Soliber desarrollan su labor en un área distinta de la entidad cada una, pero las cuatro valoran el buen ambiente y el compañerismo.
|
|
|
Formación para trabajadores/as de ABD y familias vinculadas a la entidad
Los y las trabajadores/as de ABD y las familias vinculadas a la entidad podrán acceder a becas para la matriculación en Másters y Programas Superiores en la escuela EAE Business School.
Mediante el Acuerdo 2022 Empresas, se ofrecen algunas ventajas como: Plazas Becadas al 40% para Masters y Programas Superiores, financiación gratuita y sin intereses a 24 meses, modalidades flexibles (online y semipresencial) y obtención de doble titulación con la Universidad de Barcelona-IL3 y EAE.
La finalidad de este acuerdo es dar la oportunidad a las empresas y organizaciones de formar a su plantilla.
Consulta todas las formaciones aquí
|
|
|
|
|
|
|
Jornada familiar en el Centro Ocupacional Habilitare ABD Torrent
Las personas usuarias del Centro Ocupacional Habilitare ABD Torrent disfrutaron de un día precioso en la naturaleza junto a sus familias y con los y las profesionales haciendo senderismo en Matet (Castellón). Os dejamos un pequeño resumen visual que han elaborado ellos/as mismos/as.
|
|
|
|
|
|
Súmate al Espacio de cuidados colectivos
Este mes hemos retomado el Espacio de cuidados colectivo, un espacio abierto, gratuito y confidencial para todas aquellas personas que quieran compartir como se sienten, aportar su experiencia y conocer otras formas de hacer, pasando de una mirada individual a una más reflexiva y colectiva. ¡Consulta las fechas!
|
|
|
Jornada anual del Proyecto SENES
El próximo 6 de octubre a las 9 horas, en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, en el centro de Servicios Sociales de Guindalera se celebrará la Jornada anual del Proyecto SENES que tendrá como tema principal la lucha contra el edadismo.
|
|
|
|
|
Relaciones institucionales
Comisión de Estudio sobre Salud Mental y Adicciones. La presidenta y la gerente de ABD, Felisa Pérez y Àngels Guiteras, han intervenido este mes en la Comisión de Estudio sobre la Salud Mental y las Adicciones del Parlament de Catalunya.
ACRA. La directora del Área Operativa Sociosanitaria de ABD y adjunta a gerencia, Pilar Rodríguez, intervino en la jornada organizada por ACRA SAD: ¿Qué somos, qué queremos ser?
CESIDA. La responsable de los programas de Salud Sexual y VIH de ABD, Aldana Menéndez participó en una sesión de Cesida España en Madrid para trabajar la promoción de la salud sexual de la población migrante.
Kick-off meeting action grants. ABD ha asistido a la jornada “Kick-off meeting action grants”, organizada por la Comisión Europea, en el marco de la CERV Civil Dialogue, para todas las entidades con proyectos seleccionados en las convocatorias europeas Daphne, Child and Data. En el caso de ABD, participamos como coordinadoras de #Lila Project.
|
|
|