El proyecto POWGEN (Power Generation) busca un proveedor de servicios (agencia, profesional…) para producir la campaña de comunicación del proyecto. La campaña se implementará en todos los territorios del Consorcio (España, Italia, Portugal, Alemania y en toda la UE a través de los canales de la CRPM) desde marzo de 2025 hasta septiembre de 2026.
El objetivo general de la campaña del proyecto es sensibilizar sobre la inclusión laboral de refugiados y migrantes, promover lugares de trabajo inclusivos, compartir los resultados y el impacto del proyecto y fomentar las innovaciones y la replicabilidad de las iniciativas piloto.
Fases y calendario de la campaña
Está previsto que la campaña se divida en dos fases:
1a fase – marzo de 2025 a febrero de 2026
Servirá para presentar los objetivos del proyecto, a los miembros de los Clústeres Locales y a los miembros de los Hubs de Empresas de Inserción Laboral de POWGEN, presentar las actividades piloto y los resultados previstos, así como el contexto regional y los retos a los que se enfrenta la población migrante y refugiada. Esta primera fase culminará con la difusión de enfoques ejemplares debatidos durante el Taller de Conocimientos y Experiencias de Lisboa.
2a fase – marzo a septiembre de 2026
Se centrará en la difusión de los principales resultados del proyecto, incluido el Informe conjunto sobre buenas prácticas, el Programa de formación POWGEN y EMPOWERGEN inclusivo: directrices de la UE para gobiernos locales y regionales. El objetivo es mostrar casos de éxito centrados principalmente en personas nacionales de terceros países (NTP), incluidas las mujeres, haciendo hincapié en las repercusiones positivas de los lugares de trabajo inclusivos tanto para las personas migrantes como para las sociedades de acogida. Esta iniciativa pretende cuestionar los estereotipos y fomentar la inclusión.
Materiales y contenidos
La agencia deberá desarrollar contenidos multimedia atractivos, como vídeos, artículos y testimonios. Estas historias se comunicarán eficazmente a través de las redes sociales y otros canales de comunicación. Además, en cada región, se prevé la participación de entre 10 y 15 activistas y personas influyentes o activistas para apoyar la difusión. El objetivo de la campaña es implicar a un público amplio, llegando al menos a 50.000 personas en cada territorio (un total de 250.000 ciudadanos).
La campaña será diseñada por la agencia de comunicación junto con las organizaciones asociadas y representantes de los clústeres nacionales.
El importe máximo previsto es de 20.000 euros y se pueden enviar las propuestas a [email protected] o [email protected] hasta 15 de octubre.