Ver en el navegador
alt_text

¿Conoces el espacio de cuidado colectivo de ABD?

Un grupo de encuentro, abierto y gratuito, donde poder compartir cómo nos sentimos y conocer otras experiencias y formas de hacer


A causa de la Covid-19, desde la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, y en colaboración con el Centro de Terapia Interfamiliar CTI, impulsamos un espacio de encuentro y relación en formato ONLINE.

Desde marzo del 2020 hemos podido comprobar el impacto positivo que está teniendo en los y las participantes. Poder compartir situaciones como la pérdida de seres queridos, conflictos familiares, situaciones de desempleo, cierres de empresas, consumo de fármacos y drogas, separaciones, divorcios, intentos de suicidio… y comprobar que esa angustia, ese miedo, ese estrés o ansiedad, esa tristeza o esa rabia es vivida también por otras personas, que se ponen en el lugar de uno, que entienden y escuchan y hace que las personas se sientan mejor, menos solas y más acompañadas.

 

  • ¿Quién puede participar?

Cualquier persona o familia que esté atravesando alguna situación de dificultad o malestar. Es un grupo abierto para personas de todas las edades, características socioculturales, inquietudes, profesiones…

 

  • ¿Cuándo se realiza y cómo funciona?

El grupo se encuentra todos los MIÉRCOLES a las 20:00 HORAS.

Se lleva a cabo a través de ZOOM (una herramienta online para hacer reuniones y videollamadas en grupo) y se puede participar a través del teléfono móvil, la tablet o el ordenador.

Para inscribirse es necesario mandar un email a [email protected]

 

  • ¿Hay requisitos?

El único es la confidencialidad. Es importante asegurar la intimidad de todos/as.

 

Para más información contacta por teléfono al 674033026/ 932890530 o por email a [email protected]

Inscríbete
Ver en el navegador

ABD Asociación Bienestar y Desarrollo
[email protected]
93 289 05 30


Darse de baja

La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que nace de un grupo de profesionales y personas voluntarias en la década de los ochenta. Trabajamos para reducir las desigualdades y la vulnerabilidad social y sanitaria a través de más de 100 servicios y programas que se desarrollan en todo el territorio y que dieron soporte a más de 118.000 personas en el 2019. Nos respalda la transparencia, la innovación social, la profesionalidad y la ética en la intervención.

Conócenos más


Descarga completada
Recarga la página o cierra la ventana para continuar


Error en la descarga
Recarga la página o cierra la ventana para continuar