El 28 y 29 de noviembre en La Bonne, el proyecto europeo Cut All Ties celebra el evento final en Barcelona, en el marco del cual tendrá lugar un intercambio de experiencias y retos en relación a la prevención de las violencias machistas entre la juventud en Barcelona, Madrid y Milán.
El acto será conducido por la periodista y humorista Ana Polo y contará con cinco espacios de debate y ponencias que reflexionarán desde distintas perspectivas sobre temas como por ejemplo: cómo hacer frente a las violencias machistas desde la educación sexual, cómo abordarlas desde las instituciones educativas o cómo identificarlas y hacerles frente en los entornos digitales.
Después de la apertura institucional por parte del Ayuntamiento de Barcelona y la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD y de la presentación de la implementación del proyecto y los primeros resultados en Barcelona, Madrid y Milán, tendrá lugar la mesa redonda Educación sexual para hacer frente a las violencias machistas con Teo Pardo, docente de secundaria y educador sexual; Gemma Martret, del Consorcio de Educación de Barcelona, y Esther Sánchez, de la Agencia de Salud Pública de Barcelona; moderada por la responsable de los programas de Salud Sexual y VIH de ABD, Aldana Menéndez. A continuación, se debatirá sobre Cómo se abordan las violencias machistas entre adolescentes y jóvenes en Catalunya, con Bet Canal, docente de secundaria y experta en prevención de violencias machistas; Clara Giberga, facilitadora de grupos de la Cooperativa l’Esberla; i Maria Jesús Rodríguez, directora del SIE Baix Llobregat; con la moderación de Barbara Biglia, investigadora del GREDI y evaluadora del proyecto Cut All Ties.
El segundo día empezará con el intercambio de Experiencias y retos alrededor de la prevención de las violencias machistas en Barcelona, Madrid y Milán, con Noe Elvira de Sida Studi; Pitu Aparicio, educadora e integradora social; y Sabrina Ortelli del Ayuntamiento de Milán. Estará moderado por Mario Robles, educador social, arte-terapeuta e insertor laboral de ABD. A continuación, Sílvia Merino de la Cooperativa Candela llevará a cabo una presentación sobre Las violencias machistas en las redes sociales y el impacto en la juventud. Para terminar, se realizará la mesa redonda Consejos para abordar la cuestión digital en el ámbito de la educación, donde participarán Cristina Ribas, Profesora de la UPF y Directora de Comunicación Digital del Ayuntamiento de Barcelona; Rosy Nardone investigadora del CSGE Centro Studi sul Genere e l’Educazione di Bologna y Luce Scheggi, educadore, activista y creadore de contenidos.
Además de estos espacios de diálogo, se proyectará el documental ‘Change the rules’, con la intervención de los y las protagonistas y habrá un mercado de artistas afines que traerán sus creaciones, desde fanzines hasta joyería, incluyendo productos textiles, artesanía, fotografía etc.
Consulta el programa completo