Empieza el rodaje del documental ‘La vida después’, un trabajo impulsado por la Fundación ABD que retrata la vida de tres mujeres encarceladas en El Salvador por haber sufrido partos extrahospitalarios
Mirna Ramírez, Elsi Rosales y Teodora Vázquez. Las tres viven y son de El Salvador. Las tres son mujeres de escasos recursos y vienen de zonas rurales. Y las tres han estado encarceladas. ¿Su delito? Tener un parto extrahospitalario en uno de los seis países del mundo más restrictivos con el aborto.
‘La vida después’, el documental impulsado por la Fundación Acción Bienestar y Desarrollo ABD y la beca Devreporter, otorgada por Lafede.cat, empieza a andar. Un equipo integrado por Ferran Alcalde, Àngel García, Paula Ericsson y María Luz Nóchez, ha iniciado el rodaje de un trabajo periodístico que ofrecerá el testimonio de tres mujeres de El Salvador encarceladas por haber sufrido un parto extrahospitalario. El documental ofrecerá un retrato de la vida de estas mujeres más allá de la cárcel.
Mirna Ramírez, Elsi Rosales y Teodora Vázquez. Las tres viven y son de El Salvador. Las tres son mujeres de escasos recursos y vienen de zonas rurales. Y las tres han estado encarceladas. Mirna 12 años, Teodora 10 años y Elsi 10 meses. ¿Su delito? Tener un parto extrahospitalario en uno de los seis países del mundo más restrictivos con el aborto.
Paradójicamente, las tres querían tener a sus bebés. Pero el Estado salvadoreño procesó a Elsi y Teodora por homicidio agravado (delito penado entre 30 y 50 años de cárcel) y a Mirna de intento de homicidio, ya que su hija Briseida, a quien tuvo prematuramente a los siete meses, sigue viva. Las acusó de premeditar la muerte de sus hijos e hijas. Las procesó por parir en condiciones nefastas, por no tener educación sexual y no saber qué era un parto, por no tener tiempo de pedir ayuda al médico, por llegar demasiado tarde al hospital.
|