Bajo el tema “Summer is coming. Iniciativas urbanas y políticas públicas para mitigar el impacto del calor” el proyecto Cooltorise organiza su evento final en Madrid el 23 de mayo. Este encuentro reunirá a responsables políticos, investigadores/as, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la administración para compartir los hallazgos y conclusiones clave del proyecto y entablar debates con otras iniciativas relevantes.
El evento se llevará a cabo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid de 9 a 16:30 horas, seguido de una visita a una intervención urbana de 17 a 19 horas.
Lecciones aprendidas, recomendaciones de políticas e intercambio con iniciativas de transformación urbana.
Comenzará con la inauguración y presentación del Observatorio de Salud y Cambio Climático, a cargo de Héctor Tejero, Jefe de Salud y Cambio Climático del Gabinete del Ministro de Salud. Tras esta presentación, el director de proyectos de ECODES, Javier Tobías González, que colabora en iniciativas de incidencia política y proyectos relacionados con la pobreza energética, la rehabilitación energética y la regeneración urbana, y hablará sobre la recientemente revisada Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios. A continuación, Carmen Sánchez – Guevara, del grupo Hábitat, Energía y Arquitectura en Transición (HEAT) de la Universidad Politécnica de Madrid– entidad coordinadora de Cooltorise- compartirá las lecciones aprendidas del proyecto y abrirá un debate sobre recomendaciones de políticas en la primera Mesa redonda.
Actores europeos como Eduardo de Santiago Rodríguez, Asesor Técnico – Subdirección de Políticas Urbanas, MITMA; Aitana Alguacil Denche, de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN); Nives della Valle, responsable de proyectos científicos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea; y Cecilia Foronda Diez, responsable del Área de Energía y Personas de ECODES y miembro de la Alianza para la rehabilitación de viviendas para no dejar a nadie atrás (AXRVSDNA), formarán parte de este conversatorio.
Después de la pausa para el almuerzo, la segunda Mesa Redonda contará con presentaciones de iniciativas urbanas innovadoras destinadas a mitigar los efectos del calor del verano. CartujaQanat de Sevilla, EPIU de Getafe, Patios x el clima de Aragón y València Clima i Energia son los cuatro proyectos que compartirán sus experiencias.
El evento concluirá con la visita a una intervención en el espacio exterior para crear un refugio climático realizada en el contexto del proyecto COOLTORISE en Madrid.