Experto de la ONU en derechos humanos visita ABD - Ecoserveis para conocer a personas afectadas por pobreza energética
El relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, se entrevistó el sábado en Barcelona con cinco personas afectadas por pobreza energética que han participado en programas de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD y la Asociación Ecoserveis. Sus testimonios pusieron de relieve el carácter complejo y específico de este fenómeno que no siempre se puede asimilar a la pobreza económica.
Alston explicó que estos encuentros le permiten entrar en contacto con la realidad, entender lo que ocurre en la práctica y percibir la parte humana de los datos. En concreto, se interesó por el papel que juegan actores clave como las compañías eléctricas, las instituciones públicas y el tercer sector a la hora de dar respuesta a esta problemática. También abordó aspectos como el derecho a la vivienda, el impacto del cambio climático y el grado de cumplimiento de la legislación.
Àngels Guiteras, gerente de ABD; Marta García, CEO de Ecoserveis y Mònica Plana, directora del Departamento Técnico de ABD, explicaron la importancia de establecer vínculos entre entidades de diferentes ámbitos para dar respuestas al problema. También remarcaron que «se debe promover una trabajo preventivo, de base comunitaria, y que permita a las personas afectadas ser parte de la solución. De afectado a afectado».
Pobreza y pobreza energética
A pesar de ser percibida a menudo como una cara más de la pobreza, la pobreza energética es un fenómeno complejo con causas que pueden ser comunes a la pobreza -como la situación socioeconómica y los ingresos de las familias-, pero también de específicas, como el precio de la energía o la calidad de las viviendas.
Las personas entrevistadas han estado vinculadas a dos iniciativas dedicadas a reducir los efectos de la pobreza energética en la salud, el bienestar y la economía:
- El grupo de voluntariado Energía Justa, una iniciativa promovida por ambas entidades desde 2013 para incentivar la participación voluntaria como estrategia de lucha contra la pobreza energética.
- Los Puntos de Asesoramiento Energético (PAE) de Barcelona, un servicio del Ayuntamiento de Barcelona gestionado por varias entidades y coordinado de forma conjunta por ABD y Ecoserveis. Están abiertos a la ciudadanía en general y tienen como objetivo garantizar los derechos previstos por la normativa vigente en cuanto al acceso a suministros básicos, así como mejorar la eficiencia energética en los hogares.
El encuentro se enmarca dentro de la visita de investigación en España que llevará a cabo el Relator Especial de Naciones Unidas del 27 de enero al 7 de febrero de 2020 para analizar la pobreza en el país. De esta visita saldrá un informe que se presentará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra en junio de 2020. Previamente, el mismo Alston compartirá sus observaciones y recomendaciones preliminares en una conferencia de prensa que ofrecerá en Madrid el próximo viernes.
|