Ver en el navegador
alt_text

Crisscross presenta un estudio con recomendaciones para prevenir la violencia de género en espacios de ocio nocturno


Un nuevo estudio, desarrollado en el marco del proyecto CRISSCROSS, reflexiona sobre la violencia de género y el acoso en entornos de ocio nocturno. El informe, basado en un análisis cualitativo con perspectiva de género, identifica estereotipos y experiencias de violencia, tanto transversales como específicas, que sufren las personas jóvenes en estos espacios.

Metodología integral

La investigación se llevó a cabo utilizando una metodología integral, que combinó grupos focales, entrevistas y análisis documental. Esto permitió combinar las prioridades de intervención de jóvenes y profesionales, con las buenas prácticas existentes y la evidencia científica. De este modo, se obtuvieron resultados relevantes para el diseño de modelos de intervención y formación más eficientes para la prevención de las violencias en los espacios de ocio.

Enfoques participativos

El estudio destaca la importancia de utilizar enfoques participativos y modelos multicomponentes para adaptar las intervenciones a las características de los grupos objetivo y los contextos específicos. Esta perspectiva busca promover la capacidad de respuesta a la diversidad e incluir a todas las partes relevantes en un proceso colaborativo de aprendizaje y referencia.

Recomendaciones para la acción

El informe expone las 10 mejores prácticas y recomendaciones identificadas a partir del análisis documental. Las mismas categorías de prácticas fueron identificadas en los grupos focales y las entrevistas. Entre ellas, se destacan iniciativas que promuevan la intervención activa del entorno, la formación de personal de ocio nocturno, o la implementación de protocolos de ámbito local o de espacios de ocio.

Los resultados de este estudio contribuirán al diseño de la formación y de los programas piloto que se implementarán en el marco del proyecto CRISSCROSS.

 

 

Más información del proyecto:

  • Página Web del Proyecto
  • El Manifiesto
  • Redes Sociales
Consulta el informe
Ver en el navegador

ABD Asociación Bienestar y Desarrollo
[email protected]
93 289 05 30


Darse de baja

El Grupo ABD está compuesto por ABD Asociación, Bienestar y Desarrollo, Fundación Acción, Bienestar y Desarrollo, Servicios Sociales Habilitadores, Institut Genus, S.L; UTE CAS Prat, UTE PAE. Somos más de 2.000 personas –con más de 1.900 profesionales y más de 600 personas voluntarias y colaboradoras– que trabajamos para reducir las desigualdades y la vulnerabilidad social y sanitaria. En la actualidad desarrollamos más de 180 programas y servicios mediante los cuales atendemos a más de 170.000 personas.

Conócenos más


Descarga completada
Recarga la página o cierra la ventana para continuar


Error en la descarga
Recarga la página o cierra la ventana para continuar