La incompatibilidad de los horarios laborales y escolares, principal barrera para el acceso al mercado laboral de las madres migrantes
El proyecto europeo MUMS@Work, en el que participa ABD, se pone en marcha para mejorar la empleabilidad de al menos 90 madres de orígenes diversos
El proyecto europeo MUMS@Work, en el que participa la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, se ha puesto en marcha este mes de mayo con el objetivo de promover la integración económica y social entre grupos de madres migrantes (de 25 a 45 años), mejorando su empleabilidad actual y futura. Hasta finales de enero del 2023, el proyecto apoyará al menos 90 madres de orígenes diversos para que tengan un papel activo en la sociedad, facilitando así su integración en la comunidad, reduciendo su exclusión social, previniendo el riesgo de pobreza actual y garantizando mejores condiciones de jubilación para el futuro.
Una de las primeras actividades del proyecto que se ha realizado es una investigación sobre la situación de este colectivo en el territorio español. El estudio cuenta con dos partes: una investigación teórica basada en la búsqueda de datos, y una más práctica.
Del estudio teórico se extraen datos como que casi la mitad de las personas migrantes residentes en España son mujeres, muchas de ellas madres monomarentales con hijos o hijas a cargo. Además, se observa que el 86% del total de contratos temporales firmados por mujeres corresponde a mujeres extranjeras; por tanto, su porcentaje de estabilidad es tan sólo del 15%.
En la parte práctica, las 10 madres migrantes de los proyectos Mamalyona y Food Relations entrevistadas apuntan a la incompatibilidad de los horarios laborales con los horarios escolares como una de las principales barreras en el acceso al mercado laboral.
Para superar estas barreras, las mujeres señalan algunas soluciones: el aumento de la oferta de servicios de cuidado públicos y gratuitos, y de actividades extraescolares; y un cambio en la mentalidad empresarial que se traslade en mayor flexibilidad horaria para atender las urgencias y necesidades de cuidados de hijos e hijas desde una posición no-discriminatoria y de comprensión con la crianza.
Mums@Work, está financiado por European Union’s Asylum, Migration and Integration Fund y coordinado por Pro Arbeit, y cuenta con las entidades socias ABD, SYNTHESIS Center for Research and Education, Vital Aid Foundation, Cidis Onlus, Solution: Solidarité & Inclusion, Réseau Européen des Femmes Migrantes.
|