Ver en el navegador
alt_text

“La vida después”, la historia de tres mujeres que fueron a la cárcel por parir en El Salvador

Mirna Ramírez, Elsi Rosales y Teodora Vázquez. Las tres viven y son de El Salvador. Las tres son mujeres de escasos recursos y vienen de zonas rurales. Y las tres han estado encarceladas. ¿Su delito? Tener un parto extrahospitalario en uno de los seis países del mundo más restrictivos con el aborto


El martes 3 de marzo a las 20h en la sala grande de los Cines Texas se entrena el documental «La vida después», un retrato de la vida más allá de la cárcel de tres mujeres de El Salvador que fueron encarceladas por haber sufrido un parto extrahospitalario. La entrada es gratuita pero es obligatorio inscribirse AQUÍ.

Mirna Ramírez, Elsi Rosales y Teodora Vázquez. Las tres viven y son de El Salvador. Las tres son mujeres de escasos recursos y vienen de zonas rurales. Y las tres han estado encarceladas. Mirna 12 años, Teodora 10 años y Elsi 10 meses. ¿Su delito? Tener un parto extrahospitalario en uno de los seis países del mundo más restrictivos con el aborto.

En el país centroamericano está totalmente prohibido abortar desde 1998. Eso provoca que, aunque las mujeres no se hayan provocado el aborto, sino que hayan tenido una emergencia obstétrica, el Estado las acuse de homicidio agravado o intento de homicido, condenándolas a hasta 50 años de cárcel.

El documental ha sido impulsado por la Fundación Acción Bienestar y Desarrollo ABD y la beca Devreporter, otorgada por Lafede.cat y realizado el director Ferran Alcalde, el fotoperiodista Àngel García, y las periodistas Paula Ericsson y María Luz Nóchez. Esta iniciativa ha recibido la financiación del proyecto Frame, Voice, Report de la Unión Europea,Lafede.cat, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrolloy elAyuntamiento de Barcelona.

Después de su proyección, habrá un debate en el que participarán la coordinadora de programas de Salud Sexual y VIH de ABD Aldana Menéndez, la psicóloga y conflictóloga hondureña Aixa Dulcey, y la artista visual salvadoreña Catalina Del Cid, quien está comprometida con la situación de las personas más vulnerables. Durante la charla, moderada por Ericsson, se reflexionará sobre los derechos y la salud de las mujeres en El Salvador.

*IMPORTANTE: La entrada es gratuita pero es obligatorio inscribirse AQUÍ.

 

Reserva la entrada
Ver en el navegador

ABD Asociación Bienestar y Desarrollo
[email protected]
93 289 05 30


Darse de baja

La Asociación Bienestar y Desarrollo es una ONG declarada de Utilidad Pública, que tiene sus orígenes en la década de los ochenta. Desarrolla más de 90 servicios y programas que dan respuesta a todos aquellos procesos que generan situaciones de vulnerabilidad o de exclusión social. La entidad se dedica a la atención de las personas en sus trayectorias vitales, previniendo situaciones de fragilidad social y atendiendo sus necesidades y las de su entorno más próximo.

Conócenos más


Descarga completada
Recarga la página o cierra la ventana para continuar


Error en la descarga
Recarga la página o cierra la ventana para continuar