Ver en el navegador
alt_text

Las participantes del Food Relations 2021 presentan el Menú Fusión


Después de tres meses de trabajo y aprendizaje mutuo, las mujeres que participan en la tercera edición del proyecto Food Relations presentan el Menú Fusión. Una propuesta que han diseñado y preparado durante los talleres de cocina intercultural comunitaria de aprovechamiento a cargo de Espigoladors.

Akara de Senegal, Pastela de Marruecos y Algeria, Jollof Rice de Nigeria, Pupusas hondureñas o Coxinha de frango de Brasil, son algunos de los platos que se presentarán este viernes y sábado en Can Batlló.

Food Relations es una iniciativa europea impulsada por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD con enfoque feminista, orientada a la inserción social y laboral de las mujeres migrantes y refugiadas. Nace en 2018 para poner en el centro a mujeres, así como a sus hijos/as a cargo, y crea espacios de participación social, interculturales y de inclusión a través de la alimentación. Este año además, coincide con la capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible 2021 que ostenta Barcelona.

Catorce mujeres de distintos orígenes, con interés por la cocina y motivación para seguir aprendiendo, el emprendimiento, la búsqueda de trabajo o la activación sociolaboral, presentan el Menú Fusión 2021. Un menú con el que podrán organizar y participar en actividades comunitarias para promover el diálogo intercultural y que sirvan como experiencia prelaboral.

Además de formarse en la cocina y practicar la lengua, las participantes valoran también el compartir con compañeras de otros orígenes culturales, mejorar la seguridad personal, la expresión oral, etc.

A partir de septiembre y hasta diciembre, tendrán lugar las sesiones grupales y de acompañamiento prelaboral, así como las actividades comunitarias que puedan surgir.

Más información
Ver en el navegador

ABD Asociación Bienestar y Desarrollo
[email protected]
93 289 05 30


Darse de baja

La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que nace de un grupo de profesionales y personas voluntarias en la década de los ochenta. Trabajamos para reducir las desigualdades y la vulnerabilidad social y sanitaria a través de más de 100 servicios y programas que se desarrollan en todo el territorio y que dieron soporte a más de 125.000 personas en el 2020. Nos respalda la transparencia, la innovación social, la profesionalidad y la ética en la intervención.

Conócenos más


Descarga completada
Recarga la página o cierra la ventana para continuar


Error en la descarga
Recarga la página o cierra la ventana para continuar