Ver en el navegador
alt_text

Abierta una convocatoria para la realización de vídeos o animaciones para el proyecto LILA

La productora o profesional deberá producir material audiovisual y/o gráfico para una campaña de sensibilización sobre la violencia de género


El proyecto LILA busca un proveedor de servicios para producir material audiovisual (uno o varios vídeos con imagen real o animaciones)- y otros materiales gráficos complementarios para una campaña de sensibilización sobre la prevención de la violencia de género, que se implementará en España, Grecia, Italia y Bélgica.

El objetivo general de la campaña, desarrollada por las entidades socias, será concienciar sobre la violencia de género y promover una ciudadanía activa (es decir, «un problema estructural que necesita una solución comunitaria»). Partiendo de que la violencia de género tiene sus raíces en componentes estructurales sociales y económicos, el objetivo específico del video(s) es mostrar situaciones y contextos cotidianos en los que se produce o se puede detectar dicha violencia, y mostrar cómo un/a ciudadano/a activo/a puede responder para prevenir, identificar y apoyar a las personas que la sufren.

La campaña se difundirá a través de las plataformas sociales (Instagram y Facebook), por lo que los productos deben estar adaptados a las mismas.

Las agencias/profesionales interesadas ​​en presentarse a la convocatoria pueden enviar su propuesta a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected] antes del domingo 23 de abril de 2023.

Sobre el proyecto LILA

El proyecto LILA, financiado por la UE, tiene como objetivo diseñar y pilotar un programa integral de apoyo psicosocial para mujeres y niñas víctimas de violencia de género, así como sus  hijos/as, poniendo especial atención a las necesidades derivadas de la crisis del Covid-19.

El proyecto presta especial consideración a las mujeres migrantes, refugiadas y víctimas de trata a través del modus operandi loverboy, como grupos particularmente vulnerables expuestos a múltiples formas de violencia, y a las graves consecuencias surgidas de la pandemia.

Está coordinado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD (ES), en colaboración con las entidades ACRA (IT), DIOTIMA (GR), PAYOKE (BE).

Consulta las bases
Ver en el navegador

ABD Asociación Bienestar y Desarrollo
[email protected]
93 289 05 30


Darse de baja

El Grupo ABD está compuesto por ABD Asociación, Bienestar y Desarrollo, Fundación Acción, Bienestar y Desarrollo, Servicios Sociales Habilitadores, Institut Genus, S.L; UTE CASO Prat, UTE PAE. Somos más de 2.000 personas –con más de 1.600 profesionales y más de 500 personas voluntarias y colaboradoras– que trabajamos para reducir las desigualdades y la vulnerabilidad social y sanitaria. En la actualidad desarrollamos cerca de 140 programas y servicios mediante los cuales atendemos a más de 150.000 personas.

Conócenos más


Descarga completada
Recarga la página o cierra la ventana para continuar


Error en la descarga
Recarga la página o cierra la ventana para continuar