ATENEA, el proyecto de inteligencia artificial al servicio de las personas mayores, protagonista en el Congreso Smart City Expo
La iniciativa se presentó en la Fira de Barcelona en un acto presidido por el Consejero de Derechos Sociales del Gobierno de Cataluña, Carles Campuzano. Se trata de un móvil sin botones y sin pantallas táctiles que funciona sólo con una interacción tan sencilla como la voz y que está dirigido en especial a personas mayores o en situación de dependencia
El estand de la Generalitat de Catalunya en el Congreso «Smart City Expo» que se celebra en la Fira de Barcelona se quedó pequeño ayer 8 de noviembre durante la presentación del proyecto ‘ATENEA’. La iniciativa de inteligencia artificial al servicio de las personas mayores y con dependencia impulsado por Momentum Analytics y Grupo ABD generó una gran expectación.
El acto estuvo presidido por el consejero de Derechos Sociales del Govern de Catalunya, Carles Campuzano, y contó con la presencia y participación de Albert Isern, CEO de Momentum Analytics, y Pilar Rodríguez, Adjunta a la Gerencia y Directora Unidad Operativa Sociosanitaria del Grupo ABD.
En el transcurso de su intervención, Rodríguez destacó los cuatro ejes en los que se fundamenta ‘ATENEA’: «El primero es la arquitectura tecnológica. El segundo es la cocreación del dispositivo con la participación de las personas usuarias. Por tanto, arranca de la voz de las personas. El tercer eje es la calidad. Debemos evaluar el impacto que supone este dispositivo en la vida de las personas. Y el cuarto eje es la dimensión ética del proyecto. Debemos saber identificar los riesgos y beneficios de este dispositivo».
La Adjunta a la Gerencia y Directora Unidad Operativa Sociosanitaria del Grupo ABD concluyó que ‘ATENEA’ «es una gran oportunidad para los servicios sociales de creación y aprendizaje para conseguir reducir las desigualdades entre las personas y acabar con la brecha digital que sufren las personas mayores».
Por su parte, Isern señaló que «la inteligencia artificial y los humanos trabajando juntos podemos afrontar los grandes retos de la sociedad». En este sentido, el CEO de Momentum Analytics añadió que «si ponemos empatía en algo tan frío como es un móvil podemos ayudar a muchísimas personas con sus necesidades básicas como es pedir cita médica al médico de familia, pedir cita en los servicios sociales o hacer una videoconferencia con un familiar».
Finalmente, el conseller Campuzano mostró la satisfacción de que el proyecto ‘ATENEA’ ya sea una realidad y destacó que sea una demostración de cómo crear alianzas entre distintos actores: “Los grandes retos sociales, culturales, económicos, ambientales, políticos que tenemos planteados como sociedad, sólo tienen respuesta con grandes alianzas, grandes mecanismos de colaboración y cooperación. Y éste es un muy buen ejemplo”.
Sobre ATENEA
ATENEA es un servicio que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía más vulnerable, orientada a reducir la brecha digital, fomentando la inclusión, el bienestar, la salud y en definitiva la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Uno de los colectivos prioritarios para este proyecto son las personas mayores y las personas en situación de dependencia y discapacidad.
Imagínate un teléfono móvil, sin botones, sin pantallas táctiles, que sólo funciona con la voz… y que a una persona mayor, probablemente en situación de dependencia, le pueda dar respuestas ágiles a sus necesidades básicas. ATENEA soluciona las gestiones diarias con una conversación.
El proyecto ya es un caso real de éxito, implantándose en los Ayuntamientos de Sant Feliu de Llobregat, Mollet del Vallès, Premià de Mar, Manlleu y Vall d’Aran.
El Grupo ABD desarrolla esta iniciativa con Momentum Analytics y cuenta con el parteneriado de Samsung, Microsoft, Verbio, Raona, la Secretaría de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y la Universidad de Barcelona.
ATENEA es una colaboración público-privada. La fase actual del proyecto está subvencionada con un presupuesto de 2.300.000€ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea “Next Generation EU, Next Generation Catalunya” que gestiona el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
|