Ver en el navegador
alt_text

Contra la violencia de género entre l@s jóvenes: evento de cierre del proyecto Cut All Ties en Madrid


Madrid, 21 de octubre de 2022

El 27 octubre de 10 a 14h se celebrará en el Centro Social Comunitario Josefa Amar (Madrid) el evento de cierre del proyecto Cut All Ties para difundir los resultados del proyecto entre grupos de interés, autoridades públicas y otras entidades. Se llevarán a cabo dos mesas de debate sobre la violencia de género en la juventud y se proyectará el documental ‘Change the rules’, realizado en el marco del proyecto con jóvenes de Madrid, Barcelona y Milán. 

La jornada será conducida por la educadora e integradora social experta en género y sexualidad Pitu Aparicio y contará con la participación de entidades y profesionales como Sexus, Puzzle de las masculinidades, Hombres contra el patriarcado, Centro Joven Madrid Salud y CAPSEM. Además, también participarán el profesorado y alumnado de los institutos de Madrid en los que se ha implementado el piloto, como el colectivo de alumnas Amazonas Violetas del IES Valdebernardo. Se puede consultar la Agenda completa aquí.

Durante el evento, se expondrán los resultados de las actividades realizadas en las escuelas de Madrid; se abordarán los retos para la intervención preventiva en materia de Violencia de género entre la población joven, y habrá una mesa de intercambio con iniciativas similares.

El evento es gratuito, para asistir es necesario reservar plaza en el siguiente enlace: bit.ly/CutalltiesMadrid  

alt_text

El proyecto Cut All Ties pretende abordar la Violencia de Género a través de la implementación de un Programa de Formación basado en la gamificación y las nuevas tecnologías para sensibilizar, prevenir y reducir la violencia de género entre los y las jóvenes de 14 a 17 años en seis escuelas de secundaria de Barcelona, Madrid y Milán.

En el evento se proyectará el corto documental «Change the rules», producido por Marsala, que estará disponible online a partir del 25N, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

¿Cuántas formas tiene la violencia de género?, ¿Cómo afecta a la generación más joven?, ¿Cómo se identifica? ¿Y cómo se contrarresta? A través de estas y otras preguntas, “Change the rules” aborda el tema de la violencia de género – desde la formación de los primeros estereotipos, sus manifestaciones más llamativas, las menos contadas y por tanto más difíciles de identificar, hasta las acciones para contrarrestarla – mediante la participación de una docena de adolescentes de Italia y España. Un breve documental de cuerpos y voces para hacer balance de la situación actual y trazar nuevas perspectivas de futuro.

Algunas citas del documental de l@s jóvenes participantes

  • “Todavía cuesta ver esos matices que quizás van un poco más allá de la violencia tal y como la entendemos, pero en todo caso son esos detalles los que contribuyen a crear un clima en el que se despeja la violencia.”
  • “Más allá del enfado que da el hecho de que todavía es un fenómeno que persiste, es precisamente la falta de acción que se encuentra en ciertos contextos, ciertas personas, lo que realmente te saca de quicio.”

 

  • “En la escuela escuchamos hablar de sexualidad por primera vez a los 15 años. El cuerpo empieza a desarrollarse antes, entre los 8 y los 12 años, y muchas veces no entiendes lo que le pasa a tu cuerpo. La educación sexual debe iniciarse mucho antes.”
alt_text
alt_text

Organizaciones que han implementado el proyecto:

ACRA www.acra.it 

ACRA es una ONG de Milan comprometida desde hace más de 50 años en la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Trabaja en África y América Latina para garantizar el derecho a la alimentación, l’agua, la educación, la protección del medio ambiente y la igualdad de género. En Europa y en Italia promueve una cultura de diálogo e integración, intercambio intercultural y solidaridad; actividades de educación a la ciudadanía mundial para escuelas y jóvenes y proyectos para combatir el cambio climático y la lucha contra la violencia de género.

ABD https://abd.ong/ 

Entidad coordinadora del proyecto, ABD es una organización no gubernamental que defiende los derechos de las personas en condiciones de fragilidad social. Durante 40 años, ha apoyado a los más vulnerables en varios momentos de sus vidas, individual y colectiva, y dentro de sus comunidades. Trabaja para generar autonomía personal y convivencia social a través de los principios de ética, proximidad y calidad.

TSC www.citibeats.com/ 

The Social Coin (TSC) es una organización española experta en promover y acelerar el cambio social mediante herramientas innovadoras. The Social Coin forma parte de Citibeats, cuyo objetivo principal es recopilar y analizar las opiniones de la gente a partir de datos públicos.

Contacto:

Para aquellas personas, entidades y medios que deseen ampliar información sobre el proyecto y/o la Jornada, por favor, dirigir su petición a:

[email protected]

[email protected] 

alt_text
Ver en el navegador

ABD Asociación Bienestar y Desarrollo
[email protected]
93 289 05 30


Darse de baja

La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que nace de un grupo de profesionales y personas voluntarias en la década de los ochenta. Trabajamos para reducir las desigualdades y la vulnerabilidad social y sanitaria a través de más de 100 servicios y programas que se desarrollan en todo el territorio y que dieron soporte a más de 125.000 personas en el 2020. Nos respalda la transparencia, la innovación social, la profesionalidad y la ética en la intervención.

Conócenos más


Descarga completada
Recarga la página o cierra la ventana para continuar


Error en la descarga
Recarga la página o cierra la ventana para continuar