El proyecto Food Relations cierra el curso en El Prat con la entrega de las compotas al Punt Solidari
Nace para apoderar a mujeres inmigrantes con hijos/ hijas a cargo y que se encuentran en riesgo de exclusión social y ha contado este año con 7 participantes
Barcelona, 14 de octubre de 2020.- El proyecto Food Relations, impulsado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, ha cerrado su edición 2020 este miércoles con la entrega de las compotas elaboradas por sus participantes al Punt Solidari del Prat de Llobregat.
Es una iniciativa llevada a cabo en Italia, Alemania, Grecia y España que se inició el 2019 en L’Hospitalet de Llobregat y este año se ha realizado en El Prat de Llobregat, gracias a las subvenciones de Proyectos Singulares 2019. El Ayuntamiento del Prat ha colaborado derivando y acompañando desde los Servicios Sociales Municipales a las mujeres que han participado en el proyecto y dando apoyo logístico con la búsqueda y cesión de espacios, la comunicación de la iniciativa y su difusión a partir de la red de contactos comunitarios.
Food Relations se basa en la creación de puentes de diálogo cultural y circuitos de inserción laboral y social para mujeres migradas a través de la creación culinaria. En esta ocasión, siete mujeres de distintos orígenes han formado parte del proceso que comenzó en el mes de julio, con la pandemia de la COVID ya presente y los protocolos para poder realizar encuentros presenciales activados.
La formación se ha basado en un diseño de dinámicas participativas con dos objetivos prioritarios: por un lado, la creación de un producto alimentario junto a la elaboración de un recetario complementario; y por el otro, una formación orientada a compartir nociones de economía social y circular desde una perspectiva de género e inclusiva.
Después de varias pruebas, en esta edición, las participantes se han inclinado por la fabricación de una compota de manzana, pera y canela. La elección de los ingredientes de la compota ha sido producto del consenso del grupo pues su sabor, olor y textura, evocaban un recuerdo común de todas las protagonistas, independientemente de su origen y, por tanto, de su tradición culinaria. Y es que como definen en el lema de su producto “De todas las culturas sale lo bueno»
Durante el acto de cierre en el Punt Solidari, dos de las mujeres participantes, Laila El Johrati y Maider Pereyra han destacado la fuerza que han encontrado en el grupo humano y la importancia de encontrar un espacio personal a partir del cual se han sentido más seguras consigo mismas para, en el caso de El Johrati, poder incluso emprender un proyecto vinculado a la gastronomía.
Como novedad de este año, y considerando el aumento en el número de personas con dificultades para acceder a una correcta alimentación como consecuencia de la crisis social y sanitaria, los responsables del Food Relations junto a las autoridades del Prat han decidido dar un giro al proyecto original. En este sentido, en lugar de comercializar el producto elaborado, como estaba previsto originalmente, han optado por distribuirlo en el Punt Solidari para garantizar el acceso a una alimentación saludable y rica en vitaminas y minerales a familias de la ciudad.
El evento ha acabado con la entrega de las compotas a los representantes de la Cruz Roja del Prat para que puedan efectuar su distribución a través del Punt Solidari.
Estuvieron presentes el alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Mijoler; el Teniente de Alcalde de Acción Social, David Vicioso; la Directora de Acción Social del Ayuntamiento, Laia Ortiz; el responsable de Cruz Roja del Prat, Jordi Hueto, y la coordinadora del Punt Solidari, Esther López; así como la directora del Departamento Técnico de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, Mònica Plana; las responsables técnicas del proyecto Food Relations, Guadalupe Penas y Jesica Casanova; y Anna Cornudella como representante de la Fundación Espigoladors, además de las siete protagonistas del Food Relations 2020.
Sobre Food Relations
El proyecto Food Relations, impulsado por ABD, es una iniciativa orientada a la inserción social y laboral, que nace para apoderar a mujeres inmigrantes con hijos / hijas a cargo y que se encuentran en riesgo de exclusión social. La iniciativa busca fomentar el interés y aproximación entre diferentes herencias culturales desde una perspectiva de empoderamiento. Consiste en un proceso comunitario con perspectiva de género que se basa en la cocina como elemento inclusivo a través de:
- Formaciones profesionalizadoras en los cursos Cocina intercultural comunitaria de aprovechamiento y Creación de un producto alimentario, a cargo de la Fundación Espigoladors.
- Itinerarios individualizados centrados en detectar intereses de las usuarias y en buscar de qué manera reforzar la autoconfianza necesaria para emprender nuevos retos. Formación reglada de castellano, orientación en asuntos vinculados con la conciliación familiar con la creación de un grupo de conversación y otras formaciones acorde con sus intereses.
Contacto para declaraciones, entrevistas u otros recursos:
Teléfono: 610 560 394
Correo electrónico: [email protected]
|