Energy Control lanza una herramienta pionera para conocer los resultados a tiempo real de las sustancias analizadas
- En la página web se presentan los resultados de los análisis de MDMA, cocaína, anfetamina, ketamina, LSD, 2C-B y tusi
- Se busca que tanto las personas que consumen sustancias psicoactivas como los y las profesionales del ámbito de las adicciones tengan una información objetiva y actualizada sobre la situación de los mercados de drogas
Barcelona, 7 de agosto de 2023.- Energy Control ha puesto en marcha una nueva aplicación en su página web que permite consultar los resultados agregados y actualizados a tiempo real de los análisis realizados a las muestras que reciben en su servicio de asesoramiento y análisis de sustancias psicoactivas.
Cada día se actualizan los datos sobre pureza y adulteración de siete sustancias (MDMA, cocaína, anfetamina, ketamina, LSD, 2C-B y tusi), de manera que la persona interesada puede consultar la información correspondiente a los últimos doce meses.
“Se trata de una herramienta, diría que única en el mundo, fruto de los procesos de transformación digital que venimos implementando en nuestros servicios de análisis de sustancias desde hace unos años. Con ella buscamos que las personas que consumen sustancias psicoactivas tengan una información objetiva y actualizada sobre la situación de los mercados de drogas, en términos de pureza y adulteración, que les ayude a tomar decisiones informadas y responsables a la hora de consumir”, destaca Claudio Vidal, director estatal de Energy Control.
Información sobre las sustancias
La herramienta, desarrollada por el programa de reducción de riesgos y daños asociados al consumo de drogas del Grupo ABD, muestra para cada sustancia la siguiente información:
- El número de muestras analizadas en los últimos doce meses.
- La pureza (cantidad de sustancia) de la MDMA, la cocaína, la anfetamina (speed), la ketamina, la LSD, el 2C-B y el tusi, expresada en miligramos (en el caso de las pastillas), microgramos (en el caso de la LSD) o porcentaje (en el caso de las muestras en polvo o cristal).
- El índice de adulteración; esto es, los porcentajes de muestras adulteradas, tanto por adición (cuando, además de la sustancia esperada, se identifica una o más sustancias añadidas intencionalmente), como por sustitución (cuando, en lugar de la sustancia esperada, se identifica una o más sustancias), y no adulteradas.
- La frecuencia de aparición de los 10 adulterantes más comunes.
Esta información va dirigida tanto a personas que consumen sustancias psicoactivas como a profesionales que trabajan en el ámbito de las adicciones y quieren disponer de información objetiva y actualizada sobre la situación de los mercados de drogas en España vistos a través de un servicio de análisis de sustancias.
La iniciativa ha sido financiada a través de la convocatoria de ayudas económicas de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas a Entidades Privadas sin fines de lucro de ámbito estatal para el desarrollo de proyectos en materia de prevención y tratamiento de adicciones, financiadas con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Sobre Energy Control
Energy Control es un programa pionero de intervención desde la reducción de riesgos en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo y que cuenta con la colaboración y la financiación del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, de la Subdirección General de Adicciones del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, de la Subdirección General de Adicciones, VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Víricas de la Secretaría de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y del Consell Insular de Mallorca.
Contacto para más información
Claudio Vidal
627 954 302
|