El proyecto europeo CRISSCROSS presenta el piloto en Sant Cugat
Un equipo estará presente en espacios de ocio nocturno para sensibilizar y prevenir las violencias machistas
Sant Cugat, 12 de mayo de 2024.- El proyecto europeo CRISSCROSS, coordinado por el Grupo ABD, ha presentado este miércoles la iniciativa piloto para prevenir las violencias machistas y LGTBIQ+ fóbicas e informar y asesorar sobre la reducción de riesgos y las sexualidades en Sant Cugat del Vallés. El municipio, es una de las ciudades que formarán parte del piloto a escala europea del proyecto CRISSCROSS, junto con Porto, Dublín, Luxemburgo y Milán.
Des del mes de mayo, el equipo de CRISSCROSS ha estado haciendo intervenciones en espacios de ocio nocturno en Sant Cugat.
«La mayor parte de la juventud, y también de las personas que pasan por allá, agradecen y reciben muy bien nuestra presencia a su espacio de ocio. Las personas jóvenes muestran mucho interés en utilizar el alcoholímetro y en la dispensación responsable de barreras. Siguiendo el enfoque peer to peer, estos dos servicios tienen un potencial pedagógico muy bueno en espacios de ocio», explica el responsable del piloto de CRISSCROSS, Jordi Navarro.
El proyecto cuenta con cuatro fases:
- Investigación y formación: el proyecto CRISSCROSS ha incluido una fase previa de análisis de necesidades y capacitación de los y las profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes en la prevención de la violencia en contextos de ocio. Para hacerlo, se han hecho formaciones especializadas a unas cincuenta personas del ámbito educativo y social, y también a personal que trabaja en las barras de fiestas populares. Se ha trabajado, también, en una identificación y compilación de buenas prácticas en el abordaje de la violencia de género en espacios de ocio nocturno.
- Implementación de los pilotos: desde el mes de mayo hasta octubre, cuatro profesionales intervendrán, cada viernes, en las zonas de ocio nocturno más frecuentadas del municipio. Estas profesionales estarán ubicadas a un estand, donde proporcionarán información y asesoramiento sobre reducción de riesgos y sexualidades. También se realizarán acciones itinerantes de prevención y sensibilización de violencias en espacios de ocio.
- Campaña de comunicación: Para concienciar a la ciudadanía europea sobre la violencia machista, sexual y contra la población LGTBI en contextos de ocio. Campaña de incidencia para involucrar instituciones, autoridades públicas y partes interesadas para asegurar la sostenibilidad y replicabilidad de las iniciativas piloto.
- Evaluación: Todos los datos recogidos durante estos meses se trasladarán a la Universidad de Sevilla para hacer una evaluación de las intervenciones y un diagnóstico de la situación actual.
El Ayuntamiento de Sant Cugat ya ha impulsado medidas en esta línea, desde la promoción de la Salud y en coordinación con la Sección de Igualdad y feminismos, ofreciendo los Puntos Lilas y Puntos Amarillos (información y reducción de riesgos asociados al consumo) en el marco de Fiesta Mayor, así como también desde el programa Noches de Calidad (Gencat); y refuerza con esta nueva iniciativa su compromiso con la salud, la convivencia y contra las violencias machistas en el ocio nocturno.
“CRISSCROSS es una oportunidad de financiar, con fondos europeos, un servicio que creemos indispensable para garantizar un ocio más saludable, libre y seguro en los espacios de fiesta de Sant Cugat y para continuar formando los y nuestras jóvenes en los valores de la convivencia”, ha indicado la regidora de Salud, Nuria Fernández.
A partir de la investigación realizada y las buenas prácticas identificadas y de las necesidades y de las experiencias obtenidas a través de la implementación de los pilotos, CRISSCROSS elaborará un documento de recomendaciones políticas «que sirva a organizaciones y administraciones para poner en marcha iniciativas de prevención de las violencias en contextos de ocio», ha concluido la responsable de proyectos europeos de ABD, Lara Rot.
Sobre CRISSCROSS
|