Regreso a la presencialidad
Queridas y queridos,
Como sabéis, hace dos años nos estalló una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes provocada por la pandemia de la Covid-19. Ante este escenario excepcional, desde el primer momento trabajamos para construir un frente social y evitar así consecuencias aún más devastadoras para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Con la Covid-19, nos vimos interpeladas por la emergencia que viven las familias y las personas que atendemos en la entidad. El compromiso con todas ellas nos hizo adaptar rápidamente a la atención telemática, para no dejar a nadie sin cobertura. Y a su vez, a pesar de las dificultades, durante toda la pandemia siempre hemos mantenido la atención presencial en los servicios que así lo requerían.
Ante esta nueva realidad, muchas y muchos de nosotros y nosotras tuvimos que adaptar nuestro trabajo al formato telemático primero en su totalidad y después hacia un modelo de trabajo híbrido de turnos de trabajo presencial y telemáticos en la medida en que se iban reduciendo las medidas restrictivas relacionadas con la pandemia.
Todo esto ha sido posible gracias a vuestro esfuerzo, trabajo y dedicación. La esencia de la organización que compartimos ha estado más viva que nunca. La excepcionalidad del momento hizo aflorar la vocación que llevamos en su máxima expresión. Profesionales, personas voluntarias y todas las que forman parte de la base social de la entidad hemos latido juntas con el mismo ritmo y dirección.
En los últimos meses se ha abierto un nuevo escenario post-pandemia avalado por las decisiones de las autoridades públicas donde la presencialidad ha vuelto a ocupar un lugar muy importante en todas las esferas. A su vez, lamentablemente la pandemia ha provocado el crecimiento del fenómeno de la brecha digital perpetrando lógicas sobre todo en el ámbito de la administración pública que están teniendo consecuencias negativas para las personas que atendemos. En la misma línea, la mayor parte de los y las profesionales de ABD trabajamos en la atención presencial a las personas y, por eso, como entidad no queremos perpetrar la brecha digital que se ha dado durante la pandemia. En conclusión, queremos poner en valor la importancia de la atención presencial y es importante que todas y todos vayamos a la par. Y, por tanto, consideramos que ha llegado el momento de volver a la presencialidad en el ámbito laboral.
Así, después de valorarlo detenidamente, hemos tomado la decisión de suprimir los turnos de trabajo en todos los servicios de ABD: Sede Quevedo, Sede Madrid, Sede Independencia y Servicios a partir de 2 de Mayo. Por tanto, a partir de esta fecha, todo el personal profesional deberá acudir presencialmente a su centro de trabajo.
Comentaros también que hemos recibido vuestras inquietudes ante esta decisión y, por este motivo, hemos considerado necesario explicaros con más detalle los motivos que nos han llevado a tomarla.
El trabajo telemático se realizará dentro de la presencialidad y se mantendrá, como antes de la pandemia, la flexibilidad que cada uno necesite en su puesto de trabajo.
Finalmente también queremos añadir que haremos un esfuerzo por adaptar los espacios de trabajo para que sean más flexibles y dinámicos facilitando la incorporación de nuevas herramientas laborales que han surgido durante la pandemia de la Covid 19 y así garantizar unas condiciones de trabajo óptimas.
Gracias por vuestra colaboración.
Saludos cordiales,
Felisa Pérez Antón Àngels Guiteras Mestres
Presidenta de ABD Gerente de ABD
|