La Asociación Bienestar y Desarrollo presentará los resultados de una investigación sobre el desempleo de larga duración en Barcelona y las estrategias comunitarias de inserción laboral como vía de intervención
Las conclusiones del trabajo se debatirán en un acto que se celebrará en el Palau Macaya el 26 de noviembre
La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD presentará un estudio sobre el paro de larga duración en la ciudad de Barcelona y las estrategias comunitarias de inserción laboral como vía de intervención, en un acto que se celebrará en el Palau Macaya el próximo 26 de noviembre. El informe, que lleva por título ‘Desempleo, salud y bienestar’, se ha elaborado con el apoyo del Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud de la Universidad Pompeu Fabra.
La investigación pone el foco en las características de una población en desempleo de larga duración y en situación de vulnerabilidad con el fin de indagar en el impacto que esto tiene sobre su salud. Y por otra parte, se complementa con la exploración de estrategias de inserción e inclusión sociolaboral implementadas por las entidades sociales que tienen como objetivo, además de facilitar el acceso al empleo, paliar y mitigar situaciones de precariedad y dificultad socioeconómica desde un enfoque integral.
Los coautores del informe son Andrés Peralta, investigador predoctoral – ASPB Emconet y Mireia Bolíbar, investigadora postdoctoral del Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud – Employment Conditions Netwoerk (GREDS-EMCONET) de la Universidad Pompeu Fabra.
Espacio para el debate, la investigación y la reflexión
La presentación del estudio será el eje central de una jornada que también incluirá un espacio de reflexión sobre «Libertad y bienestar en el mercado de trabajo» a cargo de David Casassas, Profesor de teoría social y política de la Universidad de Barcelona y Joan Benach, Director del Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud – Employment Conditions Netwoerk (GREDS-EMCONET) de la Universidad Pompeu Fabra.
Además de los coautores del estudio, en el evento también participarán los tres proyectos sujetos de estudio representados por Ana Sánchez, del Proyecto OLA – Federación Enlace de Sevilla, Nuria Salas, del Proyecto Comunidad Activa – ABD de Hospitalet de Llobregat y Josep Antoni Arroyo, del Programa Labora en el que participan el Ayuntamiento de Barcelona, ECAS, FEICAT y Cruz Roja.
El acto se abrirá con la presencia de Lluís Torrens, Director de Innovación Social, Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona acompañado de Àngels Guiteras, gerente de ABD.
Para más información, aquí puede consultar el programa.
|